Entrevistamos a J. Domínguez-Macizo, autor de ‘Los chicos del parque’, una novela de misterio urbana con tintes eróticos.
‘Los chicos del parque’, la primera obra literaria del escritor J. Domínguez-Macizo, parte de la muerte de uno de sus personajes principales, Néstor, hallado en el parque con mayor volumen de prostitución masculina de la ciudad. Este hecho convierte a Mario en el centro principal de la trama. Su relación con el fallecido y con el inspector de policía Joaquín son algunos de los nexos que unirán las piezas del puzzle que conduce al descubrimiento del responsable de la muerte de Néstor.
La prostitución masculina y la corrupción política son ingredientes esenciales de ‘Los chicos del parque’, novela que rompe con los estereotipos sobre la homosexualidad y muestra una parte que no goza de tanta visibilidad en los medios: el trabajo sexual realizado por hombres.
El estilo de J. Domínguez-Macizo, nacido en Barcelona en 1977, destaca por sus descripciones detalladas de los espacios donde se desarrolla la acción y el empleo de comparaciones con elementos del discurso cinematográfico, herencia de sus estudios de comunicación.
A pesar de que podría considerarse una historia de protagonismo coral, Mario termina por convertirse en el protagonista principal, cuya visión prima a lo largo del relato. La narración en tercera persona no impide que el lector experimente cercanía con los personajes, a los que sigue durante el transcurso de la investigación de la muerte de Néstor.
Es interesante la fragmentación del tiempo. Los capítulos están determinados por las diferentes horas en las que se producen hechos relevantes. Esta herramienta permite al autor narrar acciones que están ocurriendo al mismo tiempo en lugares diferentes.
Hablamos con J. Domínguez-Macizo para que nos cuente más detalles de su primera novela, ‘Los chicos del parque’, y conocerle mejor tanto profesional como personalmente:
Como licenciado en Comunicación Audiovisual, ¿siempre tuviste claro que querías escribir o tu intención era dedicarte a otro ámbito de la comunicación? ¿Cuáles son tus autores favoritos?
Elegí Audiovisuales porque soy un fanático de los videoclips. La pasión por la lectura/escritura se la debo a La Historia Interminable de Michael Ende y a las Leyendas de Bécquer.
Autores que disfruto: Ende, George Orwell, Maruja Torres, Carlos Ruiz Zafón, Mikel Santiago, Elizabeth Kostova, Chirbes y Oscar Wilde, entre much@s otr@s.
El libro pone de manifiesto tus conocimientos sobre cine de una forma muy sutil e interesante ¿Alguna película te sirvió de inspiración para la novela? Si te proponen adaptar ‘Los chicos del parque’ a un guión cinematográfico, ¿cuál sería tu reparto ideal?
La principal influencia es David Fincher. Para ser más exacto, su trabajo como director de los vídeos para los temas Bad Girl y Who Is It de Madonna y Michael Jackson, respectivamente. Hay mucho de Se7en y Zodiac, ambas de Fincher. Y también hay mucho de Twin Peaks, de David Lynch.
Si se transforma en película, espero que la dirija Fincher, que éste me permita ser Mario (así amortizaría mis clases de teatro, jejeje) y le dé el papel de Joaquín a Brad Pitt, quien siempre ha dicho que le gustaría interpretar a un personaje gay. Seguro que le daban el Oscar.
‘Los chicos del parque’ es un relato de actualidad, donde la corrupción adopta un papel relevante. ¿Desde el principio tuviste claro que sería un ingrediente esencial en la historia o te dejaste influenciar por la actualidad de nuestro país?
Sí, quería que fuera un ingrediente básico. La referencia de la novela es el escándalo político del concejal del PP balear, Javier Rodríguez de Santos. Lamentablemente, en nuestro país la corrupción sigue estando demasiado en boga.
Entrevista completa en: Togayther