Togayther pone en marcha una campaña dirigida a los centros educativos de toda Andalucía para dar a conocer la Ley de igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI y sus familiares en nuestra comunidad
La Asociación Togayther ha puesto en marcha una campaña divulgativa denominada ‘Mis derechos LGTB+ en Andalucía‘ que tiene como objetivo explicar e informar de una manera sencilla, clara y comprensible la Ley de igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI y sus familiares en Andalucía.
Para ello, la campaña que tiene como lema ‘Hacia una cultura jurídica en la diversidad sexual, corporal y de género’ realizará una serie de presentaciones en los centros educativos de Andalucía donde presentará al alumnado un folleto divulgativo que recogen los principales derechos que cuentan el alumnado en material de diversidad sexual, corporal y de género.
Es necesario que toda persona conozca los derechos que tiene reconocidos legalmente. Para elevar la cultura jurídica en la diversidad sexogenérica de la comunidad educativa, es muy importante que se conozca cuanto antes los derechos llamados a garantizar la no discriminación e igualdad de trato. Es por ello que de forma clara y directa se identifiquen los derechos imprescindibles para hacer de los centros educativos un espacio de convivencia en igualdad, que en Andalucía vienen recogidos en la Ley 8/2017.
De esta forma y gracias a esta campaña acercamos ese Derecho sensible a la realidad de las personas LGBTI a estudiantes, profesorado y personal administrativo en aras de fomentar la inclusión, sin dejar a nadie detrás.
La primera de las presentaciones tendrá lugar el próximo 22 de noviembre de 2018 a partir de las 10:15h. de la mañana en el IES Sagrado Corazón de Málaga que será realizada porLiván Soto, colaborador de Togayther, atleta profesional y activista LGTB+.
La segunda de las presentaciones tendrá lugar el próximo 23 de noviembre de 2018 a partir de las 13:45h. de la mañana en el IES Macarena de Sevilla que también será impartida porLiván Soto. Próximamente se presentará en otros centros de la comunidad autónoma andaluza.
De manera conjunta a estas presentaciones, se realizará una campaña en redes sociales, donde se irá informando de manera detallada sobre cada uno de estos derechos, con el objeto de llegar al mayor número de personas posibles, no solo en Andalucía, sino en el resto de España.
A continuación os recogemos los derechos que se presentarán en esta campaña:
- Derecho a la igualdad. Todas las personas tienen derecho a ser reconocidas como iguales aun cuando tenga una identidad de género, orientación y caracteres sexuales diferentes.
- Derecho al propio cuerpo. Toda persona tiene la libre facultad de construir para si una definición de su cuerpo de acuerdo con su identidad de género, orientación y caracteres sexuales, como parte necesaria en su desarrollo personal.
- Derecho a una orientación sexual libre. Toda persona tiene el derecho a vivir de acuerdo a la vivencia interna e individual su atracción sexual, emocional, romántica o afectiva, sin que deba ser definida por otras personas.
- Derecho a la identidad de género. Toda persona tiene la facultad de elegir vivir de acuerdo a su identidad de género, pudiendo corresponder o no con el sexo asignado al momento de nacer. También tienen el derecho a ser llamados por como se identifican.
- Derecho a la privacidad. Toda persona tiene derecho a la privacidad, sin injerencias arbitrarias en su vida privada, incluyendo el derecho a optar revelar o no su orientación sexual, identidad de género o diversidad corporal.
- Derecho a tratamientos adecuados en materia de salud. Ninguna persona podrá ser obligada a someterse a tratamiento, procedimiento médico o examen psicológico que limite o afecte su autodeterminación de género, orientación sexual o diversidad corporal.
- Derecho a la diversidad familiar. Toda persona tiene derecho a una familia, también aquellas integradas por personas LGBTI con menores de edad ya sea por nacimiento, adopción o por razón de acogimiento familiar.
- Derecho a la protección jurídica. Se adoptarán todas las medidas necesarias para la protección eficaz de toda persona frente a cualquier actuación o decisión que pueda suponer un trato desfavorable por motivo de identidad de género u orientación sexual.
- Derecho a la no discriminación. Toda persona, sin distinción, tiene derecho a disfrutar de todos los derechos humanos, incluidos el derecho a la igualdad de trato ante la ley y el derecho a ser protegido contra la discriminación por diversos motivos, entre ellos la orientación sexual y la identidad de género.
La campaña está subvencionada por el fondo Make Europe Sustanaible for All de la Comisión Europea.