Magazine Digital Togayther

Togayther se ha convertido en un referente en nuestro país. Nació con la finalidad de cubrir la falta de información LGTB+ en Andalucía con la idea de:

  • Mejorar la información desde la comunidad LGTB+ hacia la sociedad.
  • Informar a la comunidad LGTB+ de temas de interés y de actualidad.
  • Ayudar a las asociaciones a difundir sus mensajes y darles visibilidad.
  • Ayudar a los empresarios LGTB+ o gayfriendly.
  • Ayudar a promover el turismo en nuestra comunidad.

Es decir, informar de toda la actualidad LGTB+ en Andalucía, España y en el mundo. Todo ello con la intención de mejorar los derechos LGTB+ y que no se vean mermados. Creemos que Andalucía es grande en muchos aspectos y queremos que siga siendo así para siempre.

Togayther es una publicación independiente que no pertenece a ningún colectivo, grupo, asociación o partido político.

Togayther

Revista Togayther 

La Revista Togayther nació en junio de 2017, coincidiendo con el comienzo de los Orgullos de Andalucía para difundir la cultura, el ocio y el turismo LGTB+ en nuestra comunidad.

Ha tenido tan buena acogida, que se ha consolidado como una revista cultural trimestral que se distribuye en toda Andalucía. La portada de la Revista Togayther es muy especial y diferente al resto de publicaciones ya que en ella, se visibiliza una situación o abuso hacia la comunidad LGTB+ y que, por tanto, se hace necesario denunciar.

Para llevarlo a cabo contamos con un personaje famoso vinculado a la comunidad, que muestra su apoyo desinteresado para defender o denunciar esta causa. Ya han sido portada de la revista Togayther personas como Rossy de Palma, Rosa López, Falete, La Prohibida, Mariola Fuentes, Loles León, Paquita Salas, Agoney o Ricky Merino.

Desde Togayther, agradecemos a todas estas personas que paran un momento su ajetreada vida para ayudar a la comunidad LGTB+.

Festival de Flamenco LGTB+, ‘La bata diversa’

Desde Togayther apostamos por la cultura y el arte de nuestra tierra. Como respuesta a este objetivo presentamos el I festival de flamenco LGTB+ en Sevilla, al que hemos denominado La Bata Diversa. 

El flamenco es un arte andaluz que integra el baile, el cante y la música de guitarra. Conocido por su gran intensidad emocional, el flamenco se distingue por sus movimientos gráciles de brazos, feroces zapateos, profundos lamentos y rasgueos de guitarra.

Con este festival queremos reconocer y agradecer a todas las figuras que han contribuido a la normalización y diversidad dentro de este arte, siendo el primer festival de este tipo que se realiza en nuestra tierra.

A pesar de ser conocido en todo el planeta, la visibilidad de nuestra comunidad en el flamenco no ha sido la que corresponde. De esta manera, con La Bata Diversa queremos acabar con esta invisibilización, organizando un festival que congregue a artistas y maestrxs de este arte que forman parte o han ayudado a la igualdad de nuestro colectivo.

Siendo Sevilla una de las cunas más importantes del flamenco, creemos que el festival de flamenco La Bata Diversa tendrá una muy buena acogida tanto por la comunidad LGTBI como por cualquier persona amante del flamenco.

Para llevar a cabo este Festival desde Togayther hemos contado con David Bastidas y Víctor Bravo, cantaor y bailaor profesionales del mundo del flamenco, que serán los comisarios del Festival y que permitirán ofrecer una importante calidad a todas las actividades y actuaciones que llevaremos a cabo durante todo el año.

Mis derechos en Andalucía

La Asociación Togayther ha puesto en marcha una campaña divulgativa denominadaMis derechos LGTB+ en Andalucía que tiene como objetivo explicar e informar de una manera sencilla, clara y comprensible la Ley de igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI y sus familiares en Andalucía.

Para ello, la campaña que tiene como lema ‘Hacia una cultura jurídica en la diversidad sexual, corporal y de género’  realizará una serie de presentaciones en los centros educativos de Andalucía donde presentará al alumnado un folleto divulgativo que recogen los principales derechos que cuentan el alumnado en material de diversidad sexual, corporal y de género. 

Es necesario que toda persona conozca los derechos que tiene reconocidos legalmente. Para elevar la cultura jurídica en la diversidad sexogenérica de la comunidad educativa, es muy importante que se conozca cuanto antes los derechos llamados a garantizar la no discriminación e igualdad de trato. Es por ello que de forma clara y directa se identifiquen los derechos imprescindibles para hacer de los centros educativos un espacio de convivencia en igualdad, que en Andalucía vienen recogidos en la Ley 8/2017.

De esta forma y gracias a esta campaña acercamos ese Derecho sensible a la realidad de las personas LGBTI a estudiantes, profesorado y personal administrativo en aras de fomentar la inclusión, sin dejar a nadie detrás. 

Mis Derechos en Andalucía

Folleto: Mis Derechos en Andalucía

Lecturas Diversas

Educar en diversidad es una necesidad ya que los seres humanos somos seres sociales y por tanto, pertenecemos y debemos respetar a los colectivos, que, aun teniendo diferencias, comparten nuestro espacio. De ahí que defendamos que la literatura LGTB+ sea una necesidad, porque a pesar de los avances conseguidos, aun queda mucho por hacer.

Esta campaña se ha realizado en diferentes centros educativos de Sevilla y su provincia como por ejemplo La Puebla de Cazalla o Paradas.

La campaña lecturas diversas hace hincapié en que que leer literatura LGTB+ implica:

  • Conocer la diversidad y darle visibilidad a un colectivo que ha sido invisibilizado a lo largo de la historia.
  • Generar tolerancia frente a los discursos de odio.
  • Rompe con los estereotipos de la sociedad patriarcal.
  • Dar capacidad de autoconocimiento.
  • Fomentar la igualdad desde la experiencia literaria.
  • Entender que el arte y la cultura LGTB+ tiene su propio espacio pero también que no existen diferencias esenciales con el resto de la literatura.
  • Ampliar nuestra concepción del mundo, la cual está instruida en unos patrones socioculturales estancos y difíciles de romper.
  • Crear sensibilidad frente a la desigualdad.

Folleto: Lecturas Diversas

Presentaciones de libros de escritor@s LGTB+ o de temática LGTB+

Acompañamos a escritores y escritoras en el lanzamiento de sus libros y la promoción en Andalucía. Colaboramos con ellos y con sus editoriales de muchas formas:

  • Organizamos presentaciones de libros.
  • Realizamos entrevistas con vídeo o escritas a los autores y autoras para que el público los conozca mejor.
  • Somos punto de distribución de sus ejemplares a través de nuestra tienda.
  • Realizamos reseñas de libros LGTB+.
  • Ayudamos a difundir en redes sociales.

Si estás interesad@ en esta difusión, ponte en contacto con nosotr@s.

Exposiciones culturales y artísticas

Organizamos y/o colaboramos en exposiciones de libros, comics, cuadros y todo aquello que tenga valor artístico y de temática LGTB+.

Si estás interesad@ en realizar una exposición en Andalucía, ponte en contacto con nosotros.

Exposición Togaytherland

Exposición #InstaLGTB, la realidad LGTB en redes en el Espacio Santa Clara de Sevilla con motivo de la celebración de Togaytherland

Talleres, jornadas y eventos

Organizamos y/o colaboramos en la realización de talleres y jornadas culturales y de ocio LGTB+. Así como fiestas, conciertos, conferencias, festivales… Si estás interesado, ponte en contacto con nosotrxs.

Festival Flamenco La Bata Diversa

Festival de Flamenco LGTB+ ‘La Bata Diversa’

Más Actividades LGTB+

Realizamos actividades culturales, educativas y de ocio LGTB+ para crear una comunidad agradable donde podrás pasártelo genial, además de conocer a muchas personas afines a ti. Creamos comunidad para que consigamos un mundo más libre y diverso

Clausura del festival Togaytherland 2019 con (de izquierda a derecha): Sergio Morante, Deborah Santacruz, Bob Pop y Carla Antonelli