Con este proyecto, subvencionado por la Dirección General de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla, se pretende sensibilizar a la sociedad sevillana de la realidad de las personas migrantes LGTBI que se encuentran en nuestra ciudad.

‘Conóceme, historias reales de migrantes LGTBI en Sevilla’ es el nombre de la campaña que hemos lanzado desde la Asociación Togayther con el claro objetivo de dar a conocer la realidad que multitud de personas LGTBI han vivido y el motivo por el cuál han tenido que abandonar sus países de nacimiento.

En palabras del Presidente de la Asociación Togayther, Emilio Cuerva, con este proyecto “Queremos romper todos los estereotipos y desmontar las teorías racistas, xenófobas y homófobas sobre la población migrante, que ciertos partidos de ultraderechas utilizan para crear odio hacia estas personas”.

Estos partidos definen a las personas migrantes LGTBI como delincuentes e incluso violadores, que han venido a nuestra ciudad a hacerla más insegura, cuando la realidad de estas personas es totalmente lo contrario. Son personas sin recursos, con baja autoestima y que lo único que necesitan es que la ayudemos a seguir adelante, así como sentirse integrados e integradas en nuestra sociedad. Lo único que buscan es vivir en libertad y poder ser ellos y ellas mismas.

De esta manera, desde la Asociación Togayther llevamos a cabo este trabajo en que la mejor forma para desmontar el racismo o la xenofobia es contar en primera persona la realidad que han sufrido hasta llegar a Sevilla.

Para ello hemos contado con el testimonio de personas migrantes LGTBI de diferentes nacionalidades (Latinoamérica y África principalmente) a las que han realizado una entrevista para que narren de primera mano la realidad que vivían en su ciudad de origen, los motivos de la migración, el duro camino hasta llegar a Sevilla y las condiciones en las que se encuentran actualmente.

Esto testimonios han sido recogidos en una campaña de sensibilización digital, a través de las redes sociales, además de una potente campaña en soporte papel, que ha sido impresa y distribuida en todos los Centros Cívicos de la ciudad de Sevilla.

¿Cómo es la vida en su país respecto a los derechos LGTB+?  ¿Cómo era su vida cuando vivías en tu país de origen? ¿Qué les hizo decidir irse de ahí?  ¿A qué se dedican ahora en Sevilla? ¿Cómo es su vida aquí? ¿Qué planes, metas u objetivos tienen para el futuro? Son algunas de las preguntas que han respondido estas personas

Conoce aquí las historias de estas personas migrantes LGTBI

Este proyecto está desarrollado por la Asociación Togayther y subvencionado por la Dirección General de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla

Publicaciones en redes sociales